Los hallazgos de la excavaciones que nos brindan información sobre el Sanedrín en Yavne lo iniciaron con la ayuda del Municipio en asociación con la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Autoridad Territorial de Israel. Todos ellos afirman que los ocupantes de esa casa tenían leyes kosher y demás leyes israelíes de pureza.
Esto fue evidente gracias a las “tazas medidoras”, que son unas vasijas identificadas por los israelitas en la era tardía del Segundo Templo que las empleaban para mantener la pureza del ritual.
Sin embargo, otro descubrimiento increíble se encontró a 70 metros de distancia: un cementerio que data de la misma época. Este se encuentra encima de las tumbas que tenían mas de 50 viales de vidrio.
“Nos encontramos con unas docenas de tumbas que estas cuidadosamente dispuestas a distancias definidas, lo que nos muestra la existencia de una “sociedad funeraria”, es decir un organismo oficial encargado del entierro”, alegaron Daniel Varga y Pablo Betzar, los directores de excavación de Yavne de la Autoridad de Antigüedades de Israel, por medio de un comunicado.
Leer también Niña de 11 años encuentra moneda originada en el Segundo Templo, antes de su destrucción
“De acuerdo con el lugar el cementerio tal vez se estableció fuera de los límites de la ciudad, según la ley israelí romana. Pero, existe una interrogante en todo que es la siguiente: ¿Las personas que eran enterradas eran paganas o israelitas y hebreos del Israel y Judá históricos? Es pronto para decirlo, porque no habían símbolos étnicos en los féretros. Aunque, los registros históricos nos dicen que los hallazgos arqueológicos nos muestran de forma clara que las tumbas son de la comunidad israelí. Si esto es correcto al menos algunas tumbas elaboradas pueden ser de los sabios de Yavne como Rabban Yohanan ben Zakkai, Rabí Akiva y Rabban Gamliel, agregaron los directores de excavación.
Por otro lado la presencia de viales de vidrio, según el Dr. Yael Gorin-Rosen, que es el jefe de departamento de vidrio de la Autoridad de Antigüedades de Israel, sostiene que la naturaleza de los viales no era algo raro, pero si su ubicación.
“Las botellas se usaban para contener líquidos preciosos como aceites aromáticos. La mitad de ellos se hacían de forma local y la otra mitad se importaban de Alejandría, Egipto”, manifestó.
“También se pudieron recuperar algunas vasijas de este tipo de excavación en cementerios israelíes y paganos desde el siglo I al III d.C. Este panorama es misterioso, ya que los viales que se colocaron fuera de las tumbas de Yavne tenian que ir dentro de ellas y no afuera”.
La ciudad de Yavne cuenta con una rica historia del Israel y Judá histórico, como punto importante en la revuelta macabea contra el Imperio seléucida en la historia de Hanukkah. Pero, salto a la fama luego del final de la era del Segundo templo.
Fuente Guíame
Deja un comentario