Las iglesias evangélicas cristianas de Cuba comenzaron a levantarse contra el gobierno cubano luego de que la ciudadanía se levante en contra de la tiranía a intenté liberarse de el movimiento castrista que está hace más de seis décadas al mando de La Isla. La organización general de Iglesias han llamado a que los ciudadanos se comporten conforme a las sagradas escrituras Y que realicen una cadena de oración con el objetivo de clamar por la independencia de la nación cubana.
Claramente Esto no se trata de un llamado al conflicto sino que en paz puedan llegar a un acuerdo entre los gobernantes y el pueblo. Es conocido que la iglesia cristiana evangélica durante muchos años fue cancelada por parte del régimen de Castro. Sin embargo con el paso de los años fueron abriéndose las puertas para que los evangélicos cubanos puedan aprender sobre las escrituras, incluso han inaugurado centro de estudios teológicos en la Habana y se han graduado cientos de pastores.
Es conocido que la teología de la liberación a promovido durante décadas una ideología que abraza a la liberación personal de los seres humanos basándose en los derechos humanos y de las personas para poder ser independientes ante cualquier circunstancia opresora.
Esto no quiere decir que todos los pastores se alinean con el gobierno de turno sino que por eso mismo intentan que puedan todos los cristianos mantenerse en paz y a su vez exhortar a la ciudadanía mediante la palabra de Dios a no generar conflictos innecesarios.
Esperamos por parte de la hermandad cristiana que puedan realizar todo tipo de actividad política y social en paz y sin necesidad de ejecutar ningún tipo de conflicto con las fuerzas policiales.
Debemos orar por Cuba y por la nación en general intentando siempre que Dios obre con su mano poderosa ante los conflictos sucedidos hace una semana.
A continuación les dejamos el video de lo que está sucediendo en Cuba, donde la crisis sanitaria y de abastecimiento han impulsado las manifestaciones en la isla de manera histórica y jamas vista:
Deja un comentario